CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER: “DIFUSIÓN Y PRENSA EN LAS REDES SOCIALES”
POR AMAYA DENISE.
El Consejo Provincial de la Mujer es una organización que lucha por la justicia social, buscando la equidad de género. Esta organización nos comparte acerca de la forma de difundir y promover todas las actividades que generan en defensa de la mujer y todos sus derechos, una de las formas de promoción es a través de Internet, más específicamente Redes sociales como “Facebook” y “Twitter”.
La licenciada Rosana Ramonda, nos brindó una breve entrevista que amplía la clase de contenido que se busca difundir.
E: ¿Qué intentan promover en la sociedad?
R: Trabajamos en unidad y con una misión fuertemente instalada en el corazón. Luchamos para alcanzar la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. Tenemos como objetivo promover, diseñar y monitorear políticas públicas que elimine cualquier forma de discriminación, promover el conocimiento y la defensa de los derechos humanos de las mujeres, promover la perspectiva de género en la organización institucional de los poderes del Estado y de las organizaciones sociales en general, generar espacios de participación que contribuyan a la formación, al fortalecimiento y la articulación de redes sociales y comunitarias, incentivar la participación solidaria a través del voluntariado social, entre otras.
E: ¿De que manera logran llegar a las personas, para crear una conciencia social de la realidad que vive actualmente la mujer?
R: Tenemos diversas formas de hacerlo, algunas son través de jornadas de capacitación y prevención, seminarios, congresos, conferencias, talleres, también a través del voluntariado.
E: ¿Frente a que tipo de problemática están expuestas las mujeres hoy en día en nuestra sociedad?
R: Actualmente las mujeres nos encuentramos expuestas a diversas problemáticas que nos hacen vulnerables y débiles. Justamente ahí es donde nosotros buscamos fortalecer a la mujer, y brindarle una especie de “resguardo”. Hoy en día la mujer está expuesta a la violencia familiar, la desvalorización, el abuso sexual y psicológico.
E: Respecto de los nuevos medios (Internet, Redes sociales, etc) ¿Qué tipo de difusión y alcance tienen como Organización?
R: En lo que a Redes Sociales concierne, utilizamos Facebook y Twitter. Es un canal de concientización, y de promoción, principalmente, de nuestras actividades, eventos, entre muchas otras cosas. También consideramos que es un espacio para la mujer, un puente de contacto que tiene con nosotros. Actualmente disponemos de una página de facebook, un perfil, y una cuenta en Twitter.
El Consejo Provincial de la Mujer, es un organismo que vela por el cumplimiento de los Derechos Humanos de la Mujer, el derecho a una vida libre de violencia, abusos, entre otras situaciones que la mujer de hoy en día enfrenta a diario. Dicho organismo está compuesto por una Mesa Ejecutiva integrada por 26 miembros que representan al Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Provincia de Córdoba, Poder Legislativo de la Nación (una Diputada y una Senadora), Municipalidades y Comunas cordobesas, Consejos Municipales de la Mujer, Organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades con sede provincial, Colegios Profesionales y Gremios.
En la actualidad, funciona con doce Comisiones, ellas son las siguientes:
* Salud
* Producción
* Ciencia y Tecnología
* Trabajo
* Hábitat y Medio Ambiente
* Cultura
* Educación
* Niñez y Adolescencia
* Violencia
* Adultos Mayores
* Género y Derechos Humanos
* Mujer Rural.
Consejo de la mujer
Por Denise Amaya.
El consejo Provincial de la Mujer, tuvo la posibilidad de difundir, en diversos diarios “ONLINE” diferentes estudios acerca de las problemáticas actuales que viven principalmente las mujeres, pero también las niñas y los niños. Tal es el caso de la reciente publicación en el diario “La Voz del Interior” llamada “Abusos sexuales: tres de cada cuatro víctimas son niños” el cual publica cifras alarmantes tales como “8 de cada 10 mujeres son víctimas de abusos sexuales”, “La forma de maltrato más violenta la sufre, en su mayoría, el grupo más vulnerable: tres de cada cuatro casos (74 por ciento) de delitos contra la integridad sexual tienen como víctimas a personas menores de edad. De ellas, el 44 por ciento tiene entre 0 y 10 años.”. Además sostiene que la Casa de Atención de la Ciudad de Córdoba, incluyendo 8 centros del interior provincial, atendierona 347 pacientes, dentro de los cuales, el 79% de ellos fueron mujeres.
En dicha nota periodística el Consejo Provincial de la Mujer, difunde el programa que llevará a cabo para poder capacitar a todas aquellas personas que cotidianamente se encuentran en sus espacios de trabajo con la problemática de la violencia en contra de las mujeres, en especial, aquellos que atentan contra la integridad sexual.
NOTA LA VOZ DEL INTERIOR
NOTA LA VOZ DEL INTERIOR
Otra de los artículos publicados en “La Voz del Interior” fue titulado “El abusador está demasiado cerca”. Éste se centra principalmente en el abuso sexual infantil y su raíz. Se considera al mismo como un problema familiar. El artículo periodístico remarca que las cifran delatan la vulnerabilidad de los niños frente a esta triste y dura realidad.
El periódico “Día a Día” publicó un artículo titulado “Capacitarán a 2 mil agentes para asistir a mujeres golpeadas”. Dicho artículo difunde el proyecto que llevará a cabo el Consejo Nacional de las Mujeres con el Consejo Provincial de la Mujer. Éste apunta a sensibilizar y capacitar en el marco de la ley 24.685 (protección integral de las mujeres) a quienes cotidianamente se encuentran en sus espacios de trabajo con la problemática. Tendrá un enfoque de dos ejes: Delitos Sexuales y la ley 24.685
No hay comentarios:
Publicar un comentario