viernes, 17 de junio de 2011

Historietas en la web
Un grupo de alumnos de la pertenecientes a las carreras de Comunicación Audiovisual, Comunicación Institucional y Perodismo y Nuevos Medios, pertenecientes a la  Universudad Blas Pascal, realizaron un trabajo práctico de la materia Periodismo en el que cada integrante debe realizar dos notas referidas a algún tema que les guste, siempre y cuando el mismo esté involucrado con las redes sociales. http://locosubpalinstante.blogspot.com/

Los estudiantes, prefirireron abarcar las “Historietas en la web”, en el que comentan como inicio los usos y libertades del internet y un ejemplo de la sobrevivencia  en los blogs por medio de una historieta  llamada “Los 5 estados de la vida del blogger”, que comienza con la creaciòn del mismo, continúa con el Feedback, la comunidad que sigue a la persona, la fama y finalmente la muerte del blog.
Rocío Vaney Ferreyra

“HISTORIETAS EN LA WEB: salto a la fama”

Alumnos de la Universidad Blas Pascal  realizaron un blog donde compartieron una entrevista realizada  a “V de Viñeta”.

“V de viñeta” es un  grupo de personas que dedican su talento a la elaboración de historietas, según redactan en el blog los estudiantes. 

Llegaron a ser conocidos gracias al fenómeno de las redes sociales como Facebook, Twitter, además cuentan con un perfil de blog y una página web. Dentro de la nota realizada por los alumnos, comentan las distintas publicaciones que realizan dependiendo el medio donde publiquen.  Además podemos agregar que han recibido distintas menciones donde premian el trabajo realizado y el reconocimiento de la gente.

CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER: “DIFUSIÓN Y PRENSA EN LAS REDES SOCIALES”
POR AMAYA DENISE.

El Consejo Provincial de la Mujer es una organización que lucha por la justicia social, buscando la equidad de género. Esta organización nos comparte acerca de la forma de difundir y promover todas las actividades que generan en defensa de la mujer y todos sus derechos, una de las formas de promoción es a través de Internet, más específicamente Redes sociales como “Facebook” y “Twitter”.
La licenciada Rosana Ramonda, nos brindó una breve entrevista que amplía la clase de contenido que se busca difundir.

E: ¿Qué intentan promover en la sociedad?

R: Trabajamos en unidad y con una misión fuertemente instalada en el corazón. Luchamos para alcanzar la equidad de género y  la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. Tenemos como objetivo promover, diseñar y monitorear políticas públicas que elimine cualquier forma de discriminación, promover el conocimiento y la defensa de los derechos humanos de las mujeres, promover la perspectiva de género en la organización institucional de los poderes del Estado y de las organizaciones sociales en general, generar espacios de participación que contribuyan a la formación, al fortalecimiento y la articulación de redes sociales y comunitarias, incentivar la participación solidaria a través del voluntariado social, entre otras.
E: ¿De que manera logran llegar a las personas, para crear una conciencia social de la realidad que vive actualmente la mujer?

R: Tenemos diversas formas de hacerlo, algunas son través de jornadas de capacitación y prevención, seminarios, congresos, conferencias, talleres, también a través del voluntariado.

E: ¿Frente a que tipo de problemática están expuestas las mujeres hoy en día en nuestra sociedad?

R: Actualmente las mujeres nos encuentramos expuestas a diversas problemáticas que nos hacen vulnerables y débiles. Justamente ahí es donde nosotros buscamos fortalecer a la mujer, y brindarle una especie de “resguardo”. Hoy en día la mujer está expuesta a la violencia familiar, la desvalorización, el abuso sexual y psicológico.

E: Respecto de los nuevos medios (Internet, Redes sociales, etc) ¿Qué tipo de difusión y alcance tienen como Organización?

R: En lo que a Redes Sociales concierne, utilizamos Facebook y Twitter. Es un canal de concientización, y de promoción, principalmente, de nuestras actividades, eventos, entre muchas otras cosas. También consideramos que es un espacio para la mujer, un puente de contacto que tiene con nosotros. Actualmente disponemos de una página de facebook, un perfil, y una cuenta en Twitter.




El Consejo Provincial de la Mujer, es un organismo que vela por el cumplimiento de los Derechos Humanos de la Mujer, el derecho a una vida libre de violencia, abusos, entre otras situaciones que la mujer de hoy en día enfrenta a diario. Dicho organismo está compuesto por una Mesa Ejecutiva integrada por 26 miembros que representan al Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Provincia de Córdoba, Poder Legislativo de la Nación (una Diputada y una Senadora), Municipalidades y Comunas cordobesas, Consejos Municipales de la Mujer, Organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades con sede provincial, Colegios Profesionales y Gremios.

En la actualidad, funciona con doce Comisiones, ellas son las siguientes:
*        Salud
*        Producción
*        Ciencia y Tecnología
*         Trabajo
*        Hábitat y Medio Ambiente
*         Cultura
*        Educación
*        Niñez y Adolescencia
*        Violencia
*        Adultos Mayores
*        Género y Derechos Humanos
*        Mujer Rural.






Consejo de la mujer
Por Denise Amaya.

El consejo Provincial de la Mujer, tuvo la posibilidad de difundir, en diversos diarios “ONLINE” diferentes estudios acerca de las problemáticas actuales que viven principalmente las mujeres, pero también las niñas y los niños. Tal es el caso de la reciente publicación en el diario “La Voz del Interior” llamada “Abusos sexuales: tres de cada cuatro víctimas son niños” el cual publica cifras alarmantes tales como “8 de cada 10 mujeres son víctimas de abusos sexuales”, “La forma de maltrato más violenta la sufre, en su mayoría, el grupo más vulnerable: tres de cada cuatro casos (74 por ciento) de delitos contra la integridad sexual tienen como víctimas a personas menores de edad. De ellas, el 44 por ciento tiene entre 0 y 10 años.”. Además sostiene que la Casa de Atención de la Ciudad de Córdoba, incluyendo 8 centros del interior provincial, atendierona 347 pacientes, dentro de los cuales, el 79% de ellos fueron mujeres.
En dicha nota periodística el Consejo Provincial de la Mujer, difunde el programa que llevará a cabo para poder capacitar a todas aquellas personas que cotidianamente se encuentran en sus espacios de trabajo con la problemática de la violencia en contra de las mujeres, en especial, aquellos que atentan contra la integridad sexual. 

NOTA LA VOZ DEL INTERIOR 


Otra de los artículos publicados en “La Voz del Interior” fue titulado “El abusador está demasiado cerca”. Éste se centra principalmente en el abuso sexual infantil y su raíz. Se considera al mismo como un problema familiar. El artículo periodístico remarca que las cifran delatan la vulnerabilidad de los niños frente a esta triste y dura realidad.
El periódico “Día a Día” publicó un artículo titulado “Capacitarán a 2 mil agentes para asistir a mujeres golpeadas”. Dicho artículo difunde el proyecto que llevará a cabo el Consejo Nacional de las Mujeres con el Consejo Provincial de la Mujer. Éste apunta a sensibilizar y capacitar en el marco de la ley 24.685 (protección integral de las mujeres) a quienes cotidianamente se encuentran en sus espacios de trabajo con la problemática. Tendrá un enfoque de dos ejes: Delitos Sexuales y la ley 24.685



lunes, 13 de junio de 2011

MANOS ABIERTAS Y LAS REDES SOCIALES

LAS FUNDACIONES TAMBIEN ESTAN EN LAS REDES SOCIALES

La Fundación “Manos Abiertas” actualmente tiene su usuario en Facebook, Twitter, una página web, que utilizan para informar a sus amigos, seguidores y visitantes con el fin de que estos también comenten con otras personas y así entre todos poder ayudar.
Su página web es:
En su sitio, los visitantes pueden informarse a través de las opciones:
- Quienes Somos, con su historia, misión, valores, y sus autoridades.
- Obras, generalmente en hogares, a los ciudadanos paliativos, educación, asistencia social y salud.
- Quiero Ayudar, con sus opciones: que es ser voluntario, donde ser voluntario, como ser voluntario, Manos Abiertas y el voluntariado y sumate ya.  
- Quiero Donar: la persona que visite la página, se informa de:
  • Que es ser un donante.
  • Como donar.
  • Quienes acompañan a la fundación.
  • Las formas de pago para donar.
  • Si desea donnar en le momento, puede hacerlo
- Información a cerca del Padre Angel Rossi: Biografía, Bibliografía, Videos y Charlas.

Y su usuario en twitter:

En twitter, esta fundación realiza comentarios sobre aniversarios como el Primer año de Manos Abiertas en Jujuy, ferias, invitaciones a escuchar radios como Radio Maria, fiestas nocturnas para jovenes, efemérides. Básicamente brinda información a la sociedad para conseguir permanentemente apoyo de estos para que  ellos puedan ayudar a los que más lo necesitan.
Actualmente, no cuenta con muchos seguidores en esta página, están alrededor de los 163 y son más bien unidireccionales.

Es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción y dignificación a los más necesitados, mejorando su calidad de vida y suavizando las situaciones de pobreza, dolor y carencias que padecen, a través del trabajo voluntario. Inició en Buenos Aires en la Localidad de Villa de Mayo en 1992, por la iniciativa de un grupo de voluntarios amigos que, asesorados y guiados por el P. Ángel Rossi sj, comenzaron a distribuir alimentos y ropa.
A partir de ese momento, esta fundación se instaló en varios puntos del país:




 Los valores constituyen el modo característico de realizar las actividades, expresan lo esencial de su cultura organizacional, el modo de actuar y de relacionarse  entre quienes conforman esta Fundación. 
Los valores institucionales, son:
• Amor 
• Servicio 
• Alegría 
• Compromiso


Para las fundaciones y para otras organizaciones del sector no lucrativo, las redes sociales aportan valores que ayudan a transformar la forma en la que comunicamos nuestro trabajo, refuerzan nuestra colaboración y comprometen a más personas con la misión, ya sea en nuestra ciudad o en cualquier rincón de mundo.

Últimamente, no solo encontramos a nuestros amigos en Facebook, Twitter, Blogs, etc., sino que también aquellos grupos de personas que quieren con muchísima voluntad ayudar a otras.
Las redes sociales, facilitan un intercambio multidireccional de información, noticias, imágenes y entretenimiento.


Ferreyra, Rocío Vaney - Comunicación Audiovisual
“MANOS ABIERTAS” y sus alianzas con los medios de comunicación

Gracias a sus asociaciones con los medios informativos, la fundación logra cada día estar más cerca de la gente y así poder colaborar con los más pobres.En conjunto con canal OCHO de Córdoba y radio CADENA3, desde hace 2 años, organizan el programa “VIVO POR LA VIDA”, destinado a recaudar dinero en beneficio de la misma. Este año aún no hay fecha para dicho evento, pero esperamos con mucha ansiedad que ese día llegue pronto.         
El año pasado, en la ciudad de Córdoba se instalaron seis puestos donde trabajaron más de 300 voluntarios y cerca de las 18 horas se logró recaudar $279.740.
El programa fue conducido por Sergio Zuliani y emitido por Teleocho.
Para incorporarle un poco de emoción musical, la organización invitó al Coro Juvenil Femenino del Instituto Domingo Zipoli, dirigido por el Profesor Gustavo A. Baez a participar de este programa regalando sus voces a todo el público televisivo, con obras de Carlos Gardel “Volver”, de Héctor Stamponi “El trompo azul” y de Juan Carlos Cobian “Nostalgias”.









Ferreyra Rocío Vaney - Comunicación Audiovisual

viernes, 10 de junio de 2011

CÁRITAS FUNDACIÓN SOLIDARIA

Cáritas Argentina se crea en 1956 por la Conferencia Episcopal Argentina “lleva adelante la pastoral caritativa de la Iglesia Católica. Anima, coordina y organiza dicha pastoral procurando generar y dar respuestas integrales a las problemáticas de la pobreza desde los valores de la dignidad, la justicia y la solidaridad.”  

A su vez, Cáritas Arquidiocesana de Córdoba nace en 1969. En la actualidad, trabajan cerca de 80 personas en la sede y sus acciones se desarrollan en las 120 parroquias de la Arquidiócesis.

Buscan promover la justicia e incentivar a los más pobres, eliminar la exclusión y crear una conciencia solidaria en la sociedad.  “Trabajamos por la justicia” añade a su página Cáritas Córdoba 
Además de sus páginas oficiales, también utilizan las redes sociales como Twitter, y Facebook. En el caso de Cáritas Córdoba utiliza Facebook como un medio más para llegar a la gente, el sitio posee 1470 usuarios agregados, allí publica campañas solidarias, colectas, encuentros recreativos, agradecimientos, ubicación de sus sedes, teléfonos, mail, etc., a parte, la gente tiene la posibilidad de interactuar con ellos en la red social. 

Sin embargo, 1470 no es una cifra muy grande para una cuenta de Facebook de este tipo, encuestas realizadas a personas entre 16 y 30 años revelan que mucho no se conoce la página oficial, y mucho menos la cuenta que poseen en Facebook, otros ni siquiera saben de la fundación. “FALTA QUE SE DIFUNDAN MÁS” dijo una encuestada.

La mayoría, quienes saben o la conocen, comentó que es porque es una organización importante y han escuchado hablar de ella, “se conocen porque son conocidos, como Greenpeace” aportó Facundo de 24 años, también se dijo que la conocen porque en el colegio, en la televisión, en la Iglesia o en Catequesis han oído hablar de ella.


Lo que no está claro tampoco en la sociedad es cuáles son sus acciones, se piensa que Cáritas se dirige a niños únicamente, o solo se sabe que reciben ropa como donación y la venden, lo cual la organización no aclara nada de eso en ninguna de sus páginas, pero sí, es así una de las maneras para recaudar fondos y así poder ayudar a los que más necesitan con otros beneficios más importantes como vivienda y alimento.

 Igualmente eso es solo una parte de su función, por medio de campañas, donaciones, donantes, particulares y voluntarios realizan muchas otras acciones relacionadas con: asistencia alimentaria (comedores, copa de leche, viandas), salud (provisión de medicamentos, talleres de prevención, gestión de prótesis), vestimenta; impulsan iniciativas que apuntan al mejoramiento de las condiciones de alimentación, hábitat, equilibrio con el medio ambiente, conductas de prevención, etc., generan procesos de inclusión social. Más información en:  






Fotografias de http://www.caritascordoba.org.ar




COLECTA ANUAL DE CÁRITAS: 11 y 12 de Junio
 “Pobreza cero, compromiso de todos”

El próximo Sábado 11 y Domingo 12, tendrá lugar la Colecta Anual de Cáritas en todo el país.
La campaña se realiza como todos los años con la participación de toda la comunidad, su objetivo es recolectar todo aquello que se pueda o quiera donar acercándose a cualquier sede Cáritas o llamando al 0810-222-74827.

 A partir de los aportes se lleva a cabo muchas acciones como apoyo y seguimiento de micro-emprendimientos productivos, alimentación y apoyo escolar a chicos carecientes, albergue nocturno a personas sin techo, reparto de bolsones, medicamentos y ropa a indigentes, formación y capacitación de agentes parroquiales para el servicio de la caridad, servicio de empleo, realización de talleres para internos carcelarios y muchas otras que intentan brindar una vida más digna a personas necesitadas.

La invitación se está difundiendo por medio de Internet, en redes sociales como en Twitter y Facebook, y en las páginas oficiales de Cáritas de todo el país, también así en radio.

La meta es disminuir la pobreza de manera constante con el tiempo. “Cada persona puede brindar su granito de arena para mejorar la vida de quién está al lado” expresó la fundación en su página oficial.  
Además, agregaron que la colecta va más allá de un compromiso: “Queremos que todos nos demos cuenta de que la guerra contra la pobreza es de todos”.





Adelen Peralta Lauret - Comunicación Audiovisual

viernes, 3 de junio de 2011

LA POLICIA FEDERAL TAMBIEN TIENE TWITTER
 La Policía Federal Argentina (PFA), ya  cuenta con un usuario  en Twitter, y con éste,  da aviso de eventos, consejos  ambientales, cuidados del hogar como la calefacción relacionado al monoxido de carbono, etc.
Muchos de los consejos que este grupo de personas da, están dirigidos a padres, otros a jovenes menores de edad.
El conjunto está formado por  Oficiales que pertenecen a la PFA, éstos tienen entre  21 y 36 años.
Hace un par de años atrás las redes sociales servían para comunicarse con los amigos y familias que estaban muy lejos de nuestro alcanse, actual mente sirve para realizar comunicados a toda la sociedad, personas que ni si quiera uno conose.

viernes, 13 de mayo de 2011

analisis dde diario

Análisis y comparación de diario digital y diario en papel.
DIARIO “LA VOZ DE INTERIOR”
Versión papel Versión digital
SECCIONES La sección “A” consta de:
•Tapa: Resumen del diario, con imágenes y número de página. Incluye material extra, que viene de regalo con la compra del diario, como figuritas, suplementos de cocina, atlas, etcétera.
•Sub-sección Ciudadanos.
•Sub-sección Salud.
•Sub-sección Política.
•Sub-sección Negocios y Economía.
•Sub-sección Opinión, donde también se incluyen las cartas del día.
•Sub-sección Internacionales.
•Sub-sección Avisos Fúnebres.
•Sub-sección Sucesos.
Nota: en toda la sección hay propagandas.
La sección “B” (Clasificados), incluye:
1 .Sub-sección Inmuebles.
2. Sub-sección Rurales.
3. Sub-sección Vehículos.
4. Sub-sección Servicios.
5. Sub-sección Productos.
6. Sub-sección Empleos.
7. Sub-sección Judiciales.
- Contratapa: Humor y Servicios, que abarca juegos, historietas, horóscopo, pronóstico.
La sección “MUNDO D” (Deportes), contiene:
•Sub-sección Futbol, que abarca Torneo Argentino A, Primera Nacional B y Primera División.
•Sub-sección Rugby.
•Sub-sección Básquetbol
•Sub-sección Mucho +.

La sección “VOS – Vida, Ocio, Sentidos” (Espectáculos), tiene:
•Sub-sección Música.
•Sub-sección Pantallas.
•Sub-sección Cultura.
•Sub-sección Ocio.
La sección “NOTICIAS” integra:
- Sub-sección Política.
- Sub-sección Negocios.
- Sub-sección Sucesos.
- Sub-sección Internacionales.
- Sub-sección Tecnología.
- Sub-sección Edición Impresa.
- Sub-sección Suplementos.
La sección “CIUDADANOS” tiene:
- Sub-sección Gran Córdoba.
- Sub-sección Regionales.
- Sub-sección Educación.
- Sub-sección Salud.
- Sub-sección Consumo.
- Sub-sección Ambiente.
La sección “OPINÓN” abarca:
- Sub-sección Editorial.
- Sub-sección Columnas.
- Sub-sección Análisis.
- Sub-sección Cartas.
- Sub-sección Blogs.
La sección “MUNDO D” incluye:
- Sub-sección Inicio.
- Sub-sección Futbol, con primera, nacional B, argentino A, selección, Europa y Sudáfrica 2010.
- Sub-sección Básquet, con mundial Turquía 2010, liga nacional, TNA y NBA.
- Sub-sección Tenis, con Nalbandian, Grand Slams, ATPs y challenger.
- Sub-sección Motores, con fórmula 1, rally, TC2000, TC y top race.
- Sub-sección Rugby, con los pumas, oficial de primera, seis naciones y tres naciones.
- Sub-sección Hockey, con las leonas, oficial femenino, oficial masculino y Soledad García.
- Sub-sección Mucho +, con golf, vóley y y más.
La sección “VOS” constituye:
- Sub-sección Inicio, con Gran Hermano, pc, play station 3, Ricardo Fort, videojuegos y xbox 360.
- Sub-sección Pantallas, con cine, tv y tecno.
- Sub-sección Música, con pop/rock, electrónica, folklore, tango, cuarteto y vivo en VOS.
- Sub-sección Cultura, con libros, artes y escena.
- Sub-sección Estilo, con moda belleza y decoración.
- Sub-sección Ocio, con comer y beber, noche y aire libre.
- Sub-sección Agenda, con artes visuales, niños, música, noche y teatro.
- Sub-sección Concursos.

TRATAMIENTO DE LA NOTICIA La redacción muy similar en ambas versiones, aunque las noticias de una no aparecen en la otra. Además, la versión web se va actualizando en el día.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS Noticia, entrevistas, crónicas, opinión de los periodistas y especializados en áreas, etc.
ELEMENTOS MULTIMEDIA (DIGITAL) Imágenes, galería de imágenes, videos, mapas, animaciones.
RECURSOS INTERACTIVOS (DIGITAL) Opinión de los lectores, otros textos relacionados al tema, cartas.
NUEVOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS (DIGITAL) Se incorporan para que los lectores, a través de lo visual, logren un rápido entendimiento de los sucesos.


Versión papel Versión digital
DIARIO “CLARÍN”
Versión papel Versión digital
SECCIONES • La tapa que aporta el resumen de las noticias más importantes, las cuales tienen al último el número de página en la cuál aparece la noticia más completa y detallada.
• Tema del día.
• El país: política y economía. Contiene las sub-sesiones: El gobierno y los gremios; elecciones, el gobierno y el congreso, negocios & mercados.
• Opinión.
• El mundo. Al final de esta sección se encuentran opiniones sobre el tema.
• Sociedad.
• La ciudad.
• Policiales.
• Deportes: tenis, futbol, boxeo, basquetbol, rugby,
• Espectáculos, que está compuesta por sub-sesiones: telones & pantallas, tv, cine, teatro, discos, música,
• Educación.
• Ollas & sartenes.
• Clasificados.
• Fúnebres.
• Pasatiempos.
• Vida cotidiana.
• Galería.
• Servicios.
• Contratapa que contiene humor.
• Home. Sería como la tapa principal, aparece en esta sección las noticias más importantes y alguna información.
• Política, compuesta por sub-sesiones: gobierno, congreso, partidos, elecciones, voz baja.
• Deportes, compuesta por sub- sesiones: Fútbol, Básquet, Tenis, Automovilismo, Hockey, Polideportivo, Boxeo, Rugby.
• Economía: mercados, noticias.
• Mundo, compuesto por sub-sesiones: Mercosur, Europa, Medio Oriente, Estados Unidos, América Latina, Asia, Terrorismo.
• Espectáculos, compuesta por sub-sesiones: televisión, música, cine, teatro, personajes.
• Sociedad, compuesto por sub- sesiones: Salud, Ciencia, Educación, Tendencias, Medios, Libros, Medio ambiente.
• Ciudades, compuesta por sub- sesiones: Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Rosario, Interior, Capital Federal.
• Policiales, compuesta por sub- sesiones: Inseguridad, Crímenes, Narcotráfico, Investigaciones.
• Internet, compuesta por sub-sesiones: Software, Hardware, Redes sociales, Mundo web.
• Multimedia: últimas publicaciones, lo más visto, últimas galerías, especiales multimedia, canales.
TRATAMIENTO DE LA NOTICIA La redacción muy similar en ambas versiones, aunque las noticias de una no aparecen en la otra. Además, la versión web se va actualizando en el día.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS Noticias, entrevistas, columnas de opinión, editoriales, etc.
ELEMENTOS MULTIMEDIA (DIGITAL) videos, galería de imágenes, audios, etc.
RECURSOS INTERACTIVOS (DIGITAL) Sólo presenta en cada noticia la posibilidad de enviar algún mensaje. Además de blogs.
NUEVOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS (DIGITAL) Presenta galería de imágenes. Se incorporan para que los lectores, a través de lo visual, logren un rápido entendimiento de los sucesos.

Versión en papel. Versión digital.

Luego del análisis que realizamos de los diarios “La Voz del Interior” y “Clarín”, en su versión digital y su versión papel, podemos decir que en la primera, los diarios están divididos en más sesiones, además que contiene multimedialidad, hipertextualidad e interactividad, lo que permite mayor interpretación y comunicación de los lectores, que en la versión papel esto no es posible utilizar dichos recursos.
En cuanto a los nuevos géneros periodísticos, así como las galerías de imágenes, foros, chats, infografía animada, coberturas en tiempo real, líneas del tiempo, noticias colaborativas y mapas, se puede visualizar que los que más se utilizan son las galerías de imágenes, en los diarios analizados no hay foros, ni chats, y lo demás se utiliza en noticias importantes, cuando se evalúan detalles y los dan a conocer a través de infografías animadas por ejemplo, estos nuevos géneros periodísticos se incorporan para que los lectores, a través de lo visual, logren un rápido entendimiento de los sucesos. Se puede decir, que el diario digital de “La Voz del Interior” incorpora más elementos multimedia que “Clarín”.
Además, “La Voz del Interior” incorpora más recursos interactivos, para que el lector interactúe con el contenido y con otros individuos, es así que a partir de cometarios se genera una opinión sobre la noticia, que quizá resulte interesante para otros lectores.
El tratamiento de la noticia de ambas versiones, en los dos diarios, puede apreciarse que son similares, no son iguales, está la posibilidad de que utilicen sinónimos o cambien frases pero en fin dan la misma información. La diferencia es que los diarios digitales, tienen la posibilidad de actualizar el contenido a cada momento, y es por eso que si surgen otras noticias u otros detalles se publican, pero éstas en el diario de papel no están, a parte en la versión digital se introduce más información y hasta utilizan recursos multimedia.